Los aparatos organizados de poder en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Resumen
El propósito del presente trabajo es intentar demostrar que el conjunto de participa-
ciones criminales que actuaron en contra de los 43 estudiantes de la escuela Normal
Isidro Burgos en el estado de Guerrero en 2014, lo hicieron a través una estructura
organizada de poder,1
cometiendo crímenes que no necesariamente coinciden con la
tipología internacional de los llamados de lesa humanidad,2
dados los contextos so-
ciales excepcionales en que se dieron estos eventos. Este análisis es transdisciplinar
y entrevera diversas asignaturas guiadas por una metodología de sistemas complejos
que derivan en un ensayo crítico entre esta clase de crímenes y el contexto social de
aquellos eventos, y que observan posibles indefiniciones de los contextos sociales
diferenciados.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Visita nuestra página: https://alegatosenlinea.azc.uam.mx/