Cuestiones Básicas del Nuevo Código Civil y Comercial Nacional Argentino bajo la mirada de tres filósofos del derecho
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Bibliográficas
● ARROW, K. J., 1972: “Gift and Exchanges”, Philosophy and Public Affairs, 1(4): 343-362.
● BANAKAR, R., 2006: “A life of H.L.A. Hart”, RETFÆRD ÅRGANG. Jurist- og Økonomforbundets Forlag, NR. 4/115, 55, 29: 96-101.
● BARBAROSCH, E., 2012: “La interpretación en el proyecto de Código”, Revista de Doctrina y Jurispudencia LA LEY, Tº 2012 (F): 1304-1308
● BARIZA, R., 1990-1991: “Aspectos poco explorados del Código Civil Francés” en Jurídica. México: Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, 20: 481-497.
● BAIER, A., 1992: “Trust and its vulnerabilities”, The Tanner Lectures on Human Values. University of Utah Press, 13: 109-174.
● CARRIÓ, G. R., 1994: Notas sobre Derecho y Lenguaje. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 4º Edición corregida y aumentada.
● CATENACCI, I. J., 2006: Introducción al derecho, 1° reimpresión. Buenos Aires: Ed. Astrea.
● COPI, I., 1953: Introduction to Logic. New York: The Macmillan Company. Citado por la traducción castellana de MÍGUEZ, N.: Introducción a la Lógica. Buenos Aires: Eudeba, 1999.
● COVIELLO, P.J.J., 2004: La protección de la confianza del administrado (Derecho Argentino y Derecho Comparado). Buenos Aires: Ed. Lexis Nexis/Abeledo –Perrot.
● DE SAVIGNY, M.F.C., 1840: System des heutigen römischen Rechts. Traducido del alemán por GUENOUX, M. CH.; vertido al castellano por MESÍA J. & POLEY, M., 1878: Sistema del derecho romano actual (Tomo I). Madrid: F. Góngora y Compañia editores, 1962.
● DOUGLAS PRICE, J. E., 2012: La decisión judicial. Santa Fe: Ed. Rubinzal- Culzoni.
● FARRELL, M. D., 2006: Filosofía del Derecho y Economía. Buenos Aires: Ed. La Ley.
● FRANK, J., 1931a: “Are Judges Human? Part One: The Effect on Legal Thinking of the Assumption That Judges Behave Like Humans Beings”, University of Pennsylvania Law Review, 80: 17-53, [ref. 5/4/2015] también disponible en, http://scholarship.law.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=8493&context=penn_law_review .
- 1931b: “Are Judges Human? Part Two: As Throught a Class Darkly”, University of Pennsylvania Law Review, 80: 233-267, [ref. 5/4/2015] también disponible en http://scholarship.law.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=8502&context=penn_law_review .
● GUIBOURG, R. A., 1999: Pensar en las Normas. Buenos Aires: Eudeba.
- 2007: “El reformista, el revolucionario y el mono con navaja”, Revista de Doctrina y Jurispudencia LA LEY, Tº 2007 (C): 1359-1362.
- 2013: Saber Derecho. Buenos Aires: Ed. Abeledo Perrot.
● GUIBOURG, R.A., GHIGLIANI, A.M. & GUARINONI, R. V., 1985: Introducción al conocimiento científico. Buenos Aires: Eudeba.
● HART, H.L.A., 1955: “Are There Any Natural Rights” in The Philosophical Review, Vol. 64, N° 2, pp. 175-191. Citado por la traducción castellana de CARRIÓ, G.R.: “Hay Derecho Naturales” en Derecho y Moral (contribuciones a su análisis). Buenos Aires: Ed. Depalma, 1962.
- 1958: “Positivism and the Separation of Law and Morals”, Harvard Law Review, 71: 593-629. Citado por la traducción castellana de CARRIÓ, G.R.: “El positivismo jurídico y la separación entre el Derecho y la Moral” en HART, H.L.A., Derecho y Moral (contribuciones a su análisis), Buenos Aires: Ed. Depalma, 1962, pp. 1-64.
- 1961: The concept of Law. Oxford: Clarendon. Citado por la traducción castelllana de CARRIÓ, G.R.: El concepto de derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1998.
● HAYAKAWA, S.I., 1958: “How words change our lives”, Saturday Evening Post, vol. 231, Issue 26, (27/12/1958) pp. 75-88. Citado por la traducción castellana de DELVALLE, F.: “Como las palabras cambian nuestras vidas” en Aventuras de la mente, VAN THRUELSEN, M. & KOBLER, J. Eds. Buenos Aires: Ed. Libro Centenario, 1964.
● JIMÉNEZ CANO, R.M., 2008: Una metateoría del positivismo jurídico. Ed. Marcial Pons: Madrid.
● KAUFMANN, A., 1997: Rechtsphilosophie. München: 2° ed., C.H. Beck´sche Verlagsbuchhandlung. Citado por la traducción castellana de BORDA, L. V. & MONTOYA, A. M.: Filosofía del derecho. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia, 1999.
● KELSEN, H., 1923: Hauptprobleme der Staatrechtslehre, 2°ed., Aufl., Tübingen. Citado por la traducción castellana de ROCES, W. revizado por SCHMILL, U.: Problemas capitales de la Teoría Jurídica del Estado (Desarrollados con base en la doctrina de la proposición jurídica). México D.F.: Ed. Porrúa S.A., 1987.
- 1943: Society and Nature (A Sociological Inquiry). Chicago: The University of Chicago Press. Citado por la traducción castellana de PERRIAUX, J.: Sociedad y Naturaleza (Una investigación sociológica). Buenos Aires: Ed. Depalma, 1945.
- 1945: General Theory of Law and State. Cambridge: Harvard University Press. Citado por la traducción castellana de GARCÍA MAYNEZ, E.: Teoría General del Derecho y del Estado, 2° Edición revisada. México D.F.: Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, 1958.
- 1953: Was ist Gerechtigkeit? Wien: Franz Deuticke. Citado por la traducción castellana de GARZÓN VALDÉS, E.: ¿Qué es la Justicia?, 9° ed., México D.F.: Ed. Fontamara, 1998.
- 1960: Reine Rechtslehre, 2° ed., Wien: vollständig neu bearbeitete und erweiterte Auflage. Citado por la traducción castellana de VERNENGO, R. J.: Teoría Pura del Derecho, 10° ed. México D.F.: Ed. Porrúa S.A., 1998.
● KORZYBSKI, A., 1948: Science and sanity. Connecticut: 4º Ed., Lakeville.
● LEWIS, C. S., 1945: That Hideous Strangth. Traducido por GANDOLFO, E. E., revisión de traducción VILLENA, M.: Esa horrible fortaleza, Buenos Aires: Minotauro, 2006.
● LIONETTI DE ZORZI, J. P., 2012: “Negociación y retórica: Por que argumentar y como hacerlo”, Revista telemática de Filosofía del Derecho, N°15, pp. 133-176.
● LORENZETTI, R.L., 2014: Código Civil y Comercial de la Nación comentado. 1° ed., Santa Fe: Ed. Rubinzal- Culzoni.
● MAC CORMICK, N., 1993: “Herbert L.A. Hart: In Memoriam”, Ratio Juris, 6 (3): 337-338.
● MARSTON, A., 1997: “Planning for love: The Politics of Prenuptial Agreements”, Stanford Law Review, 49 (4): 887-916.
● MORELLI, M.G., 2004/2005: “Derecho, Historia, Lengua y Cultura en el Pensamiento de Savigny” en Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la Universidad Nacional de Rosario, 28: 69-100.
● MULHOLLAND, J., 1991: The languaje of negotiation. London: Routledge. Citado por la traducción castellana de MIZRAJI, M.: El Lenguaje de la Negociación. Barcelona: Gedisa, 2003.
● NINO, C.S., 1987: Introducción a la Filosofía de la Acción Humana. Buenos Aires: Eudeba.
● RIBSTEIN, L. E., 2001: “Law v. Trust”, Boston University Law Review, 81: 553-590.
● ROSS, A., 1946: Toward a Realistic Jurisprudence. Copenhagen: Elinar Munksgaard. Citado por la traducción castellana de BARBOZA, J: Hacia una ciencia realista del derecho (Crítica del dualismo en el derecho, 1° reimpresión, Buenos Aires: Ed. Abeledo Perrot, 1997.
- 1952: Why Democracy? Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. Citada por la traducción castellana de VERNENGO, R.: ¿Por qué democracia? Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989.
- 1957: Tû-Tû. Cambridge, Massachusetts: Harvard Law Review, vol 70 (1956-1957), pp. 812-825. Traducido por CARRIÓ, G.R.: Tû-Tû. Buenos Aires: Ed. Abeledo Perrot, 1976.
- 1958: On law and justice. London: Stevens & Sons. Citado por la traducción castellana de CARRIÓ, G.R.: Sobre el derecho y la justicia, 3° ed. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2005.
● SCOTT, E. S & SCOTT, R.E., 1998: “Marriage as relational Contract”, Virginia Law Review, 84 (7): 1225-1334.
● SIMPSON, A.W.B., 2006: “Herbert Hart Elucidated”, Michigan Law Review, 104 (6): 1437-1460.
● SOLOMON, R. C. & FLORES, F., 2001: Building Trust in business, politics, relationship and life. New York: Oxford University Press.
● VAN HOOFT, A., KORZILIUS, H. & PLANKEN, B., 2005: “El aprendizaje de segundas lenguas (L2) y la adquisición de conciencia intercultural II. Un estudio longitudinal”. Revista de Investigaciones y estudios hispánicos aplicados IDEAS, Nº1, [ref. 2/2/2006] en www.ideas-heilbronn.org/elements/artic/A_van_Hooft_ideas.pdf
● VIGO, R. L., 1999: Interpretación Jurídica (Del modelo iuspositivista legalista decimonónico a las nuevas persopectivas). Santa Fe: Ed. Rubinzal - Culzoni.
- 2015: Interpretación (argumentación) jurídica en el Estado de Derecho Constitucional. Santa Fe: Ed. Rubinzal - Culzoni.
● WITTGENSTEIN, L., 1963: Philosophical Investigations, Oxford.
● ZULETA PUCEIRO, E., 2003: Interpretación de la Ley. Buenos Aires: Ed. La Ley.
Legislativas
● Código Civil y Comercial de la Nación, 2014. Santa Fe, Ed. Rubinzal- Culzoni.
● Comisión para la Redacción del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, [ref. 05/02/2015] en http://www.lavoz.com.ar/files/FUNDAMENTOS_DEL_ANTEPROYECTO_DE_CODIGO_CIVIL_Y_COMERCIAL_DE_LA_NACION.pdf.
● Decreto 191/2011, [ref. 12/03/2015], en http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/179643/norma.htm
● Ley 26.994 [ref. 22/03/2015], en http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2014/PDF2014/SANCIONES/0102-S-2013d.pdf
● Mensaje N° 884/12 [ref. 02/03/2015], en http://www.senado.gov.ar/parlamentario/parlamentaria/verExp/parla/PE-57.12-PL
Electrónicas
● BRIGHTON, P., 1968: Proyector sistemático de Frases Cohetes, en idioma inglés [ref. 20/5/2004], en http://www.acronymfinder.com/buzzgen.asp?num=31 .
● “Lorenzetti: El nuevo Código Civil es un gran avance” en Diario INFOBAE de fecha 02/10/2014, [03/04/2015] en http://www.infobae.com/2014/10/02/1599012-lorenzetti-el-nuevo-codigo-civil-es-un-gran-avance
● Sistema para elaborar frases técnicas [ref. 20/5/2004] en http://club.telepolis.com/ijas/frastec.html .
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Visita nuestra página: https://alegatosenlinea.azc.uam.mx/