Chichimecatectl frente a la inquisición del Santo Oficio. Un estudio técnico procesal.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Bibliografía
Briseño Sierra, Humberto. Derecho Procesal, Editorial Harla, Colección Juristas Latinoamericanos, Ciudad de México, 1995.
Buelna Serrano, María Elvira. Indígenas en la Inquisición Apostólica de fray Juan de Zumárraga, Universidad Autónoma Metropolitana, Serie Estudios, Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciudad de México, 2009.
Couture, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1990.
Cuevas, P. Mariano, S. J. Historia de la Iglesia en México, Imprenta del Asilo “Patricio Sanz”, Ciudad de México, 1921.
Goldschmidt, James. Derecho Procesal Civil, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Ciudad de México, 2003
González Obregón, Luis. Proceso Inquisitorial del Cacique de Tetzcoco, Lito Nueva Época, Ciudad de México, junio de 2009.
Santo Oficio de la Inquisición. Instrucciones acordadas en la Ciudad de Sevilla, los años 1484, 1485 y 1498; en la ciudad de Valladolid, el año 1488, y en la Ciudad de Toledo, La Mancha, el año 1561.
Otras fuentes de consulta
Cargos levantados contra el Virrey Antonio de Mendoza, por el Visitador Inquisitorial Francisco Tello de Sandoval, el 21 de junio de 1546. Documento disponible en www.biblioteca.tv 500 años de México en Documentos, Siglo XVI, 1540-1549. Fuente: Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la casa de Austria: México, edición de Lewis Hanke con la colaboración de Celso Rodríguez, Biblioteca de autores españoles, Atlas, Madrid, 1976-1978, 5 volúmenes, volumen 1, 1976, pp. 110-120.
Instrucciones Inquisitoriales de 1484, 1485, 1488, 1498 y 1561. Disponibles en https://books.google.com.mx/books?id=50YfA7etYkkC&pg_PT19&hl=es&source
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Visita nuestra página: https://alegatosenlinea.azc.uam.mx/