Estado, medios de comunicación y monopolios.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Aranda, Jesús. “De la Corte ‘no se puede esperar demasiado’, advierte Elisur Arteaga. Afirma el jurista que la ley publicada por el presidente Fox es violatoria de la Constitución”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 13 de abril del 2006.
y Andrea Becerril. “La ley Televisa se aplicará sin privilegios inconstitucionales. La Suprema Corte de Justicia confirma la invalidez de de siete artículos clave”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 8 de junio del 2007.
Ballinas, Víctor y Alma E. Muñoz. “Al publicar la ley, Fox ‘consumó el despojo a la nación’.Preparan la defensa jurídica interna y externa”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 12 de abril del 2006.
Becerril, Andrea y Víctor Ballinas. “Aprueba el Senado las reformas paralelas; esto y nada es lo mismo: Corral Jurado”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 21 de abril del 2006.
“Aguirre Anguiano advierte que la ley Televisa discrimina a grupos indígenas”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 6 de mayo del 2007.
“Envió comunicado oficial al gobierno mexicano sobre caso de una radio indígena en Morelos”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 12 de septiembre del 2009.
García, Ana Cecilia. “Calderón abre batalla, ahora contra Slim. Hay que poner fin a ‘un comportamiento monopólico’, de grandes empresas como las de las telecomunicaciones”. Impacto, El Diario. México, diario editado en el DF, 11 de mayo del 2011.
“Ley Televisa, encrucijada en la SCJN” (editorial). La Jornada, México, diario editado en el DF, 23 de mayo del 2007.
Martínez Cantero, Eduardo. “Necesaria, reforma política integral para evitar monopolio televisivo, plantea Corral”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 11 de febrero del 2007.
Mejía Barquera, Fernando. “Cambio de frecuencia”. Milenio Diario. México, diario editado en el DF, 7 de enero del 2001.
Méndez Ortiz, Alfredo. “La nueva ley de radio y tv viola la Constitución. Arteaga. Fomenta monopolios y trastoca el proceso electoral”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 3 de abril del 2006.
Pérez Gay, José María. “¿Cómo construir una televisión autónoma e independiente del gobierno en México?” La Jornada. México, diario editado en el DF, 18 de marzo del 2007.
Posada García, Miriam. “Cableros se ampararán para evitar que Telmex entre a la tv de paga”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 28 de mayo del 2011.
“La SCT niega a Telmex permiso para ofrecer televisión de paga”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 28 de mayo del 2011.
Ribe, Gloria. “El cuarto poder ya no funciona”. Proceso. Núm. 1641, México, revista semanal editada en el DF, 13 de abril del 2008, pp. 34-36.
Rojas Nieto, José Antonio. “Una hipótesis sobre la discusión del Senado”. La Jornada. México, diario editado en el DF, 2 de abril del 2006.
“Televisión abierta, coto privado” (editorial). La Jornada. México, diario editado en el DF, 16 de diciembre del 2006.
Villamil, Jenaro. “En defensa de televisa”. Proceso. Núm. 1556. México, revista semanal editada en el DF, 27 de agosto del 2006.
“Ley televisa en segunda edición”. Proceso. Núm. 1727. México, revista semanal editada en el DF, 6 de diciembre del 2009.
“Calderón inclina la balanza en el triple play”. Proceso. Núm. 1741. México, revista semanal editada en el DF, 31 de enero del 2010.
Fuentes electrónicas
Esteinou Madrid, Javier. El rol de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la construcción de un proyecto de comunicación de estado. Razón y palabra (72). [Publicación en línea]. Disponible desde Internet en:
N72/Varia_72/2_Esteinou_72.pdf>. [Con acceso el 16 de julio del 2012].
López Ayllón, Sergio. El derecho a la información como derecho fundamental. [Documento en línea]. Disponible desde Internet en: . [Con acceso el 16 de julio del 2012].
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Visita nuestra página: https://alegatosenlinea.azc.uam.mx/