Privacidad y protección de datos en las relaciones laborales
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Bibliográficas
F-Reynoso Castillo C. Los derechos humanos laborales. México, Tirant Lo Blanch, UNAM, UAM, 2015.
Sáenz Torre de Torre. “El derecho a la intimidad personal en el ámbito laboral”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de la Rioja, año académico 2014-2015, Trabajo para grado académico, La Rioja , España.
Solis Murillo X. “Control y monitoreo de los Trabajadores;: el caso del correo electró¬nico”. Poder Judicial de la República de Costa Rica, Segunda Sala, San José Costa Rica, 2012.
Electrónicas
García Ricci D. “Artículo 16 constitucional. Derecho a la privacidad”. Biblioteca Jurídi¬ca Virtual del IIJ de la UNAM, consultado el 12 de enero 2017.
Lerouge Loic. “Le droit á la déconnexion, á la francaise¨”, www. cielolaboral.com, 1 febrero 2017.
Hemerográficas
Araya Ibañez A. “La ley 19.628 sobre protección de datos de carácter personal y el contrato de trabajo: ¿una nueva cláusula obligatoria?” En: Novoa&Araya, Abogados Limitada, Serie Notas y artículos de interés, núm. 2, mayo 2012.
Fuentes Mario Luis. “Los datos personales: una agenda de riesgo”. México, Diario Ex¬célsior, 14 enero 2017, sección A, 2017.
Lluch Corell F.J. “Derecho a la intimidad del trabajador versus control empresarial: una jurisprudencia inestable”. Revista de Jurisprudencia, Valencia España, núm. 1, di¬ciembre 2014.
Ugarte J.L. “El derecho a la intimidad y la relación laboral”, Boletín Oficial Dirección de Trabajo, núm. 139/2000, agosto, Chile 2000.
Otras
IFAI. “Reforma al artículo 6 constitucional que establece el acceso a la información pú¬blica como un derecho fundamental de los mexicanos”. México, junio 2007.
OIT. “Protección de los datos personales de los trabajadores”. Ginebra, 1997.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Visita nuestra página: https://alegatosenlinea.azc.uam.mx/